[Il geloso avaro]. Comedia en tres actos de Carlo Goldoni (1707-1793), representada en 1753. De argumento complejo e inconexo, es una de las más ricas en motivos del teatro goldoniano, hasta asumir, a veces, tonos y matices que nos recuerdan a Shakespeare. El celoso avaro es Pantalón (v.), prestamista y mujeriego, enamorado de la virtuosa Eufemia, con la que consigue casarse, uniendo de esta manera los celos a su avaricia. Estos dos defectos juntos acaban llevándole ante el «auditor»; y sólo la intervención de su suegro, el doctor Balanzoni (v.) logra evitar que sea encarcelado. Impresionado por esto y por la fidelidad de su mujer, Pantalón decide cambiar de vida. Hay en Pantalón una fuerza lírica y una complejidad de afectos contrastantes que, superando el Euclión (v.) de Plauto y el Harpagón (v.) de Moliére, le acercan al Zorro (v.) de Ben Jonson. A diferencia de sus predecesores, este avaro consigue de repente proyectar su vicio sobre el fondo de lo absoluto y asustarse por el terrible contraste: reconoce que su oro no es nada frente a la sombra de la muerte y de la eternidad, pero, al mismo tiempo, no sabe separarse de él y, en el momento en que más lo adora, más lo odia, absurdo que parece hacerle precipitar en la locura. Por un momento el dramatismo implícito en los personajes goldonianos llega a ser en él explícito, y el mismo Goldoni se siente molesto por ello: siente como si el personaje se le fuera de la mano, y no consigue formar artísticamente su tragedia. Por esto, la comedia no sobresale entre ellas, constituyendo en sí misma una inconfundible excepción.
U. Déttore