[Na poli krovi]. Poema dramático, en un acto, de la escritora ucraniana escrito en 1909 y publicado por vez primera en 1910 en la revista ucraniana «Literaturno-Naukovyj Vistnyk» de Lwow.
La escena ocurre en un campo próximo a Jerusalén, entre Judas Iscariote, que trabaja en este campo, comprado a precio de sangre, y un viandante, que tras de pedir un poco de agua comienza a conversar con Judas, sin saber todavía quién es. La poetisa se sirve de la forma dialogada para aclarar el enigma de la traición de Judas y de toda su conducta. Hace de él una figura realista: Judas es un pequeño burgués, educado en la adoración de la propiedad individual y en el culto de la economía doméstica y del ahorro, por lo que el ideal de pobreza y abnegación predicado por Jesús le resulta incomprensible.
Hablando con el viandante, poco a poco Judas se apasiona y formula una verdadera acusación contra el Maestro que le «engañó», tratando de justificar con ella su traición. Pero, a pesar de la autodefensa de Judas, el viandante, aun compartiendo muchas opiniones de su interlocutor y no comprendiendo las elevadas enseñanzas de Jesús, no consiente en justificar la traición de Judas y se aleja indignado, arrojando una piedra contra él. Como fuentes posibles de esta obra han de indicarse la novela de Leónidas Andreiev Judas Iscariote (1907) y la traducción rusa del poema Judas, del escritor sueco Tor Gorberg (1908); pero la obra de la poetisa ucraniana se distingue por el vivo sentido de la medida, por la precisión histórica en la representación del carácter de la época y por la completa ausencia de simbolismo.
E. Onatskyi