[Briefe aus der Schweiz]. Escritas por Wolfgang Goethe (1749-1832) para la revista «Horen» (v.), donde luego no pudieron aparecer, fueron publicadas en 1808 con el subtítulo de «Primera parte». Goethe habla de ellas como de una exhumación de «cartas viejas» adaptadas periodísticamente al gusto del público, que después del 1780, había vuelto sus miradas hacia ese romántico país. Otro título originario, Viajes de Werther, sólo queda en la introducción en la que el autor finge publicar un conjunto de cartas de Werther (v.) referidas a un viaje suyo efectuado antes de haber conocido a Carlota (v.). La febril fogosidad wertheriana inflama en algunos puntos estas cartas, pero atenuada por el mayor sosiego espiritual de Goethe, que rehace su obra juvenil con más maduro criterio. En algunos pasajes donde no es mantenido ni siquiera el estilo epistolar, se transparentan reminiscencias de otras obras goethianas; así, el idilio con la señorita Tüdon puede relacionarse con ciertas escenas de Las cuitas del joven Werther (véase); mientras que toda la digresión del protagonista, quien ante el cuadro de Dánae siente la propia incapacidad de juicio y goce, pues el desnudo no le es tan familiar como el paisaje, y razona acerca de las diferencias entre naturaleza y arte, pertenece a una época sensiblemente posterior. Las bellísimas páginas acerca del baño de Fernando en el río, recuerdan el episodio de Poesía y Verdad (v.) del baño del niño amigo suyo de infancia, primera revelación de la belleza viva; mientras en la última parte un relato entre erótico y libertino acerca de la revelación del desnudo femenino vuelve a tomar el tono novelístico de los Diálogos de emigrados alemanes (v.) y reproduce el aura sensual de las Elegías romanas (v.).
G. F. Ajroldi