[Schite si amintiri]. Colección de cuentos publicada en 1909 por el escritor rumano Dimitri D. Pátráscanu (1872-1937). En la primera mitad del volumen, el humorismo bonachón y auténtico del escritor, resulta falseado por la búsqueda de los efectos. En la «Decoración de Bartolomé», por ejemplo, el protagonista, irritado por el ronroneo de Un moscón, termina con una furia irracional que casi le hace pegar fuego a la casa. En el «Vencedor de Napoleón», un profesor perseguido por un lapsus de memoria, lucha en vano consigo mismo para recordar el nombre del duque de Wellington. «Paseo» y «Un mártir de la Higiene», a despecho de la trivialidad de los temas, hallan motivos de viva ironía al representar la invasión social de la mujer moderna. «Qué pide el público de un diputado», «Una audiencia en el Ministerio de la guerra» y «Recomendaciones» nacen de las experiencias mundanas y políticas del escritor: la ironía se vuelve sobre todo contra la superficial mediocridad de la pequeña burguesía, improvisada, presuntuosa y vulgar, frente a la cual coloca los sufrimientos del pueblo que sabe esperar con una tristeza fiel y sumisa. En la segunda mitad del volumen, son evocados los recuerdos de infancia y de adolescencia del autor, objetivados en las peripecias de un hipotético narrador, Constantino Casian, la casa paterna, los estudios, los compañeros, la pasión por el teatro y el primer amor. Aquí desaparece el acento humorístico, superado por el amargo recuerdo de la muchacha amada y muerta cuando apenas si había tenido conciencia del amor. Esta colección presenta con gran propiedad a la nueva burguesía que no sabe hallar el equilibrio entre el sano fondo tradicional y una atolondrada y poco inteligente renovación sobre el modelo occidental, y destaca, sobre todo, en la expresión del elemento de humorismo que existe en la vida de cada uno de nosotros.
G. Lupi