[Ziazan]. Poesías del poeta armenio Missak Mezarenz (1886-1908), editadas en 1907; representan la mejor producción de este poeta que, en su breve existencia, creó las poesías más sugestivas y musicales de la lírica armenia contemporánea. De esa vida breve, pensativa, dolorosa, dado por entero al ensueño y a la evasión, Mezarenz extrajo la inspiración de un arte terso y limpio, perfectamente musical, en cuyas leves tonalidades destacan imágenes netísimas.. Algunas poesías suyas exquisitamente impresionistas, «La noche», «Vínculos», «Vigilia»,* revelan un movimiento pan- teísta encaminado a la fusión del individuo con el mundo. En la creación de este universo precioso de luces y colores, Mezarenz se detiene a menudo en alegorías y símbolos, llegando a expresar la consistencia de abstracciones alusivas. Visiblemente simbolista, Mezarenz lleva a un grado extremo de refinamiento y totalidad los elementos formales de su escuela: las analogías, introducidas en la poesía europea por Baudelaire, entre la realidad subjetiva y la objetiva, entre las representaciones externas y sus correspondientes análogos religiosos y místicos, están entre los motivos fundamentales de esta poesía armenia. A estas características de estilo une Mezarenz su riqueza de vida interior y estética (nunca sentimental), que le permiten alcanzar un equilibrio casi decisivo entre forma y estructura interna.
A. Piloian