Nació en Haddington (Escocia) el 23 de diciembre de 1812 y murió en Kensington el 16 de abril de 1904. Fue el primero de once hijos criados casi en medio de la miseria por la madre, mujer dinámica y resuelta que enviudó todavía joven. Graduóse en Medicina en Edimburgo (1832) e intentó el ejercicio de la profesión; no obstante, pronto se vio obligado a renunciar a causa de la competencia. Se dedicó entonces al cultivo de la Química, y actuó como conferenciante y colaborador de la prensa especializada. Estas últimas actividades le indujeron al periodismo. Llegado a Leeds adquirió The Leeds Times (1838), cuya redacción, empero, disolvió en 1844; a pesar de ello siguió colaborando en diarios y revistas. Durante este período compuso, además, dos mediocres obras históricas, una de ellas acerca de los hugonotes y la otra referente a Irlanda (1844).
Ingresó luego como secretario en la Sociedad de los Ferrocarriles Leeds and Thirsk (1845-54), y después trabajó en la South Eastem (1854-67). Su infatigable afán de «divulgación» y educación, manifestado ya en las conferencias y en la correspondencia periodística, así como en las dos obras mencionadas y en la primera de tipo seudocientífico, La educación física, o De la nutrición y el cuidado del niño [Physical Education or the Nurture and Management of Children, 1837], halló en el mundo de la industria y de los negocios una fuente continua de inspiración y observación. Ya mientras era empleado de la South Eastern salieron de su pluma varias biografías individuales y colectivas de magnates de la industria y adalides de la ingeniería (Life of George Stephenson, 1857; Life of the Engineers, 3 vols., 1860-62), de naturalistas, como Thomas Edward (Life of a Scotch Naturalist, 1876), de inventores (Men of Invention and Industry, 1884), y de editores, como el célebre John Murray (Un editor y sus amigos [A Publisher and his Friends, 1891]); temas predominantes de tales obras son la superación de cualesquier dificultades mediante la voluntad y la tenacidad, la rectitud y un claro interés en la necesidad del mejoramiento de la sociedad por el individuo.
Mayor fue el éxito obtenido por Smiles en la composición de libros de ética popular, como Ayúdate a ti mismo (1859, v.), El carácter (1871, v.), Frugalidad [Thrift, 1875], Del deber [Duty, 1880]. El autor busca en la pasión por el trabajo y la honradez el ennoblecimiento de las finalidades utilitarias a las cuales tiende la existencia, y la moralización de la conducta humana. El éxito singular de Self-help elevó la venta del libro, persistente a lo largo de treinta años después de su aparición, a los ciento cincuenta mil ejemplares, y extendió a otros países la fama de Smiles, intérprete del espíritu práctico anglosajón y de los principios sociales de la escuela de Manchester. La Universidad de Edimburgo le concedió el grado «ad honorem» en Letras (1878).
E. Lépore Epifanía