Nació el 17 de noviembre de 1799 en Ginebra, donde murió el 8 de junio de 1846. Cultivó al principio el arte de su padre, pintor; sin embargo, a causa de la debilidad de su vista se dedicó luego a la enseñanza. Tras un viaje a París ingresó en un instituto ginebrino; finalmente, estableció él mismo una escuela. Después ocupó la cátedra de retórica en la Academia de Buenas Letras de Ginebra. En 1832 se reveló inesperadamente escritor con La bibliothèque de mon oncle, pequeña historia de sus amarguras juveniles. Siguieron Histoire de Jules (1838), Le presbytère (1839; la segunda parte apareció en 1846), y Nouvelles et mélanges (1840), obra que alcanzó un gran éxito y a la cual dio el año siguiente el nuevo título de Novelas ginebrinas (1841, v.).
Los textos posteriores, aun cuando de fondo noble y elegante estilo, ya no alcanzaron la fusión de sentimiento, fantasía y humorismo propia de Novelas ginebrinas, y revelaron singularmente el defecto de un estilo algo arcaizante; son aquéllos Viajes en zigzag (1943, v.), Réflexions et menus propos d’un peintre genevois (1839- 47), discusiones sobre problemas de estética, muy personales; la novela Rose et Gertrude (1845), y Essai de physiognomonie (1845). Töpffer, además, ilustró con gran originalidad varios álbumes cómicos: Monsieur Vieux-Bois, M. Jabot, Voyages et aventures du Dr. Festus, M. Pencil, M. Crépin y M. Cryptogame.
C. Falconi