Prokop Chocholoushek

Nació en Sed- lee (Bohemia, cerca de Tábor) el 18 de fe­brero de 1819 y murió en Nadějkov el 5 de julio de 1864.

Estudió cirugía en Padua y recorrió en largos viajes Dalmacia y Mon­tenegro. Vuelto a su patria, dedicóse al pe­riodismo y, perseguido por la policía aus­tríaca debido a razones políticas, vivió una existencia llena de adversidades y miserias. Inició sus actividades literarias con la na­rración histórica de ambiente polaco Vanda (1841), escrita a la manera de Walter Scott, en quien se inspiraban entonces en Bohemia diversos narradores y cronistas, como J. K. Tyl y Jan Hvězdy.

Las siguien­tes obras de Chocholoushek, compuestas en un estilo que hoy, a pesar del cuidadoso estudio de las fuentes y las dotes de fantasía román­tica, aparece insulso y artificioso, están inspiradas en la Edad Media bohemia y las vicisitudes de los pueblos yugoslavos.

Entre aquéllas cabe citar Los templarios en Bohe­mia [Templáři y Čecháh, 1843], situada en la época de Rodolfo de Habsburgo (s. XIV); La hija de Otocar [Deera Otakarova, 1844] ; Přivitan, viejo de la antigua Praga [Přivitan, kmet staropražský, 1855]; Jan Pancéř (1855), que evoca una figura del tiempo de Carlos IV con los tonos de las novelas de bandoleros de Spiess, y los tres tomos de narraciones acerca de la vida en los Bal­canes El Sur [Jih, 1862-63], que despertaron en Bohemia el interés por los eslavos meri­dionales. Aparte debe mencionarse la no­vela de motivo italiano Cola di Rienzo (v. Vida de Cola di Rienzo).

A. M. Ripellino