Nació en Toucy (Yonne) el 23 de octubre de 1817 y murió en París el 3 de enero de 1875. Una beca permitióle ingresar en la «École Normale» de Versalles. A los veinte años asumió la dirección de la escuela primaria superior de Toucy, recién fundada por Guizot. Sin embargo, convencido de la ineficacia de los métodos de enseñanza basados más bien en la capacidad mnemotécnica del alumno que en sus posibilidades de razonamiento, marchó a París, donde, por espacio de nueve años, y a través de una vida muy modesta, dedicóse al estudio y a la observación, y fue enriqueciendo cada vez más su patrimonio cultural. El primer fruto de sus tendencias renovadoras en el campo de la pedagogía fue la Grammaire élémentaire lexicologique (1849), a la cual siguieron el Traité complet d’analyse grammaticale (1850), el Cours lexicologique de style (1851) y muchos otros textos en los que aparece constantemente la incitación del alumno al razonamiento.
En 1852, asociado a Augustin Boyer, creó la editorial que publicó sus manuales para adultos, monografías, pequeños tratados y el Dictionnaire de la langue française (1856). Su- sueño, empero, que al principio hízole pasar casi por un revolucionario, fue la reconstrucción de la Encyclopédie, destinada a instruir no solamente a los jóvenes, sino también a «todos, y sobre cualquier materia». Nació así el Gran diccionario universal (1864-76, v.), gigantesca obra de la que publicó quince tomos y en la cual contó con ilustres colaboradores, como Anatole France; los dos últimos volúmenes aparecieron póstumos. El nombre de Larousse se halla vinculado a una serie de diccionarios — Encyclopédie familiale, Nouveau Larousse illustré, Larousse universal (en dos tomos), etc.—, y a dos periódicos pedagógicos por él fundados: L’école normale (1859) y L’émulation (1860).
L. Fuà