Nació el 13 de enero de 1635 en Rappolsweiler, en la alta Alsacia, y murió en Berlín el 5 de febrero de 1705. Estudió teología protestante en Estrasburgo, y luego en Basilea, Ginebra y Tubinga. Más tarde volvió a la primera de estas ciudades, como predicador libre de la catedral de S. Thomas; contrajo matrimonio (1664) con Susanna Ehrhardt y fue nombrado en 1666 primer pastor en Francfort del Main, donde inició su actividad como renovador de la piedad luterana, que le valió, por parte de sus adversarios, el epíteto de «pietista». A la orientación de Spener contribuyeron varias influencias: la mística de Amdt; la lectura de textos rigoristas del puritanismo inglés; la predicación de Labadie, el ex jesuita en cuyo calvinismo figuraban las exigencias místicas y piadosas de su herencia ignaciana, y a quien Spener oyó varias veces en Ginebra, y las tendencias irenistas de Antoine Léger, profesor de griego en la Academia de aquella ciudad — a la cual huyera desde las Valli Valdesi (Piamonte) —, quien anteriormente se había asociado, en Constantinopla, a los intentos de unión entre ortodoxos y protestantes promovidos por Cirilo Lucaris.
A todos estos influjos añadióse, a partir de 1667, su relación con Leibniz, el irenista autor de la correspondencia con Bossuet. Spener propuso a la sociedad luterana, desmoralizada por la guerra de los Treinta Años, cansada de polémicas dogmáticas y agotada por una ortodoxia intelectualista, el retorno a la religión del corazón; instituyó círculos de estudios bíblicos destinados al cultivo de la piedad, defendió una conducta rigurosa (renuncia al baile, al teatro, al juego de naipes, etc.) y formuló sus votos en favor de la renovación piadosa en la obrita Pía desideria (1675, v.). Su nombramiento como predicador cortesano en Dresde (1685) y luego en Berlín (1691) dio el mayor impulso a la práctica de la piedad; a partir de entonces, y hasta su muerte, la biografía de Spener aparece unida a la historia del pietismo, de sus éxitos en Alemania y de la oposición que suscitó.
G. Miegge