Pasquier Quesnel (Pascasio)

Nació en París el 14 de julio de 1634 y murió en Amsterdam el 2 de diciembre de 1719. Habién­dose doctorado en Teología en la Sorbona, entró en 1657 en la Congregación del Orato­rio, donde sus superiores le distinguieron confiándole la dirección de la casa de París. Totalmente partidario’ de las ideas janse­nistas dominantes en el Oratorio, publicó para sus discípulos, en 1671, el Abrégé de la morale de VEvangile, ou Pensées chré- tiennes sur les textes des IV Evangiles pour en rendre la lecture plus facile (v. «Nuevo Testamento» de Pascasio) que, recomendado por algunas personalidades religiosas, obtuvo gran éxito’ y fue sucesivamente ampliado en nuevas ediciones. En 1675 publicó Quesnel una nueva edición de las obras de León el Grande (v.), con notas y comentarios que ponían en duda la autoridad del papa.

La Congregación del índice prohibió la obra y Quesnel reaccionó de un modo violento, por lo que se vio obligado ,a abandonar París en el año 1681 y trasladarse a Orléans. Invitado en 1684 a suscribir el formulario votado por la asamblea general del Oratorio de 1670, por el que los miembros se comprometían a no profesar el jansenismo ni otras opinio­nes que estuvieran en oposición a Roma, Quesnel prefirió abandonar la Orden. Se refugió al principio en Bruselas, junto al patriarca de los jansenistas, Antoine Arnauld (v.) y con éste prosiguió decididamente la batalla en defensa de las ideas de Jansenio. Expul­sado por las autoridades españolas, regresó a Bruselas al cabo de algún tiempo y ocurrida allí la muerte de Arnauld (1694), recogió su herencia.

Descubierto en 1703, fue detenido y encerrado en las cárceles del arzobispado de Malinas, pero pocos meses después logró evadirse refugiándose en Amsterdam, donde, pese a la excomunión, reanudó la lucha, levantando al clero contra los obispos y a los obispos contra Roma y echando el ger­men de convulsiones y cismas que habían de turbar a la Iglesia durante mucho tiempo todavía. Murió en Amsterdam a la edad de ochenta y cinco años, después de haber formado algunas iglesias jansenistas.