Juan de Dios Restrepo

Escritor co­lombiano nació en Amagá, Antioquía en 1823 y murió en 1894. Inició estudios de Derecho en Bogotá, fue un liberal individualista exaltado, apoyó a Tomás Cipriano Mosque­ra, con el que ocupó un escaño en el Senado, estuvo una corta temporada como cónsul de su país en Nueva York, fustigó violentamente desde la prensa a la tiranía y defendió la candidatura de Rafael Núñez con su pasión habitual, aunque no aceptó luego el cargo de ministro de Relaciones Exteriores que el nuevo presidente le ofre­cía. Prefirió acabar sus días en la minería y el comercio, campo donde tiempo atrás había logrado hacer algunos bienes de for­tuna.

Es Restrepo un polemista político cuya pa­sión le resta calidades. Sin embargo, cuando el escritor se aleja de la pasión política, se convierte en un excelente costumbrista, ex­cesivamente preocupado por el realismo literario, pero con evidente calidad; influido esencialmente por Mariano José de Larra, logra construir cuadros de costumbres tan interesantes como Mi compadre Facundo (v.), Una botella de brandy y otra de gi­nebra, Una noche en Bogotá, Antioquia y sus costumbres, Los pepitos y Cartas a un amigo de Bogotá. La primera colección de sus escritos apareció en 1859; en Londres, se publicó en 1889 una edición ampliada con el título Impresiones de un viaje al Cauca. Popularizó en sus escritos literarios el seu­dónimo Emito Kastos.

J. Sapiña