Arquitecto, escritor y político catalán. Nació en Mataró (El Maresme) en 1867 y murió en Barcelona en 1956. Estudió en la Escuela Provincial de Arquitectura, de Barcelona, con extraordinaria brillantez. Fue arquitecto municipal de su ciudad natal, y más tarde desempeñó las cátedras de Hidráulica y de Resistencia de materiales en la Escuela Superior de Arquitectura de la capital catalana. Desde joven fue atraído por los estudios arqueológicos. Intervino en política al lado de Prat de la Riba, Duran i Ventosa y otros prohombres del movimiento catalanista; cofundador y colaborador de La Veu de Catalunya, regidor del Municipio de Barcelona, diputado a Cortes, diputado provincial y de la Mancomunidad, a la muerte de Prat de la Riba fue elegido presidente de este organismo.
A él se debe la constitución de la Junta de Museos, la iniciación de las excavaciones de Ampurias y otras muchas obras de carácter cultural y cívico. A raíz del golpe militar de Primo de Rivera (1923), Puig i Cadafalch se ausentó de Cataluña y tomó parte en un Congreso de Arqueología en Bucarest (1924). Durante el período de la dictadura militar, pudo dedicarse plenamente a sus estudios e investigaciones arqueológicas. Como arquitecto se le deben grandes construcciones urbanas de gusto goticista, que más tarde sustituyó por un neoclasicismo con detalles barrocos en piedra y hierro. Pero su labor más importante fue la que llevó a cabo como investigador y tratadista de historia de la arquitectura, particularmente de la románica en Cataluña.
Entre sus obras cabe citar: Estudi d’arqueología arquitectónica sobre el sepulcre roma de Favara (1892), Notes históriques sobre las esglésies de Terrassa, la fundamental Arquitectura románica a Catalunya (3 vols. en colaboración con los arquitectos Folguera y Goday, 1909- 1918); La geografía i els origens del primer art románic (1930), El problema de la transformado de la catedral del Nord importada a Catalunya, Les excavacions d’Empúries, Monuments funeraris romans, Arqueología grega i romana (en colaboración con Serra I Ráfols, 1931), etc. A su muerte era presidente del Institut d’Estudis Catalans.