(Cincinnatus Hiner, Miller) Nació en Liberty (Indiana) el 10 de marzo de 1839 o el 10 de noviembre de 1841, murió en Oakland el 17 de febrero de 1913. Residió de muchacho en Oregon, de 1850 a 1855, asistiendo a la escuela en Eugene. Huyó después con un compañero a California, atraído por el oro, y trabajó como cocinero en un campamento de mineros. En 1857 vivía con los indios Digger, se había casado con una indígena y tomaba parte en sus robos de caballos: por tal razón fue detenido; pero un amigo le facilitó la huida de la prisión. Vuelto a Oregón poco después, asistió durante algún tiempo al Columbia College de Eugene, enseñó en el Washington Territory y en 1861, en Portland (Oregón), fue habilitado para el ejercicio de la profesión de abogado.
A continuación organizó un servicio de posta a caballo («pony-express»), entre Washington Territory e Idaho, y con las ganancias de este negocio compró en 1863 el Democratic Register de Eugene. Su primer trabajo fue una carta en defensa del bandido mejicano Joaquín Murrieta, de donde derivó el sobrenombre dado a Miller por sus amigos. Cuando el diario fue suprimido por el Gobierno federal durante la guerra civil a causa de sus simpatías por la Confederación, Miller se trasladó a Canyon City (Oregón), publicando allí dos volúmenes de poesías, Specimens (1868) y Joaquín et al (1869). En 1870 pasó a San Francisco y de allí a Londres, donde fue introducido en la sociedad por W. H. Rossetti, y en 1871 publicó Cantos de las Sierras (v.).
Durante algunos años residió y viajó por Europa y Sudamérica, publicando obras en verso y en prosa: Songs of the Sunlands (1873), Life amongst the Modocs (1873), The Ship in the Desert (1875), The Baroness of New York (1877), Songs of Italy (1878) y por último Light (1907). Después de haber vivido en varias ciudades de Norteamérica, compró en Oakland una propiedad a la que llamó «The Hights». Allí llevó una vida sencilla y se convirtió en una de las figuras más populares de California.
L. R. Lind