Nació en Bonderoy (Pithiviers) hacia 1533 y m alrededor de 1607. Hijo de una familia notable, estudió Derecho en Orléans; pero, atraído muy pronto por Ronsard, acabó dedicándose a la poesía. De este afán, no obstante, le apartaron las guerras de religión. Al servicio de Carlos IX, publicó en su apoyo Remon- trance pour le roi á tous les sujets qui ont pris les armes (1563). Pasó luego al bando protestante, y luchó valerosamente en Arnay-le-Duc, donde fue herido. Retiróse entonces a su feudo de Bonderoy y se entregó por completo al cultivo de la poesía. En 1572 veía la luz la tragedia Saúl furioso (v. Saúl), precedida por un pequeño tratado sobre L’art de la tragédie, interesante por su riguroso apoyo a las ideas aristotélicas sobre el género en cuestión, ya ratificadas por Scaligero.
El año siguiente publicó una nueva tragedia, La famine ou les Gabéonites, continuación de la precedente y, junto con ella, su mejor obra. Evidente resulta la imitación de Séneca, pero las guerras de religión que devastaban el país inspiraron al autor acentos sinceros. Menos logrados son el pequeño poema Mort de París et de Œnone y la comedia Los rivales (v.). La Taille dejó, además, el libro de astrología La Géomancie (1574), una Histoire des singeries de la Ligue (1595), una traducción del Nigromante de Ariosto y numerosas poesías, singularmente amorosas. En edad muy avanzada publicó un Discours notable des duels (1607).