(Victor- Henri, marqués de Rochefort-Lugay). Nació en París el 31 de enero de 1830 y murió en Aix- les-Bains el 3 de julio de 1913. Ya conocido como autor de comedias y «vaudevilles», reveló sus dotes de duro polemista en artículos y crónicas animados y mordaces publicados en Le Figaro. Entre los numerosos duelos a que ello dio lugar resultó famoso el sostenido con Paul de Cassagnac. Expulsado en 1868 del periódico por la hostilidad de sus textos respecto del Imperio, acogióse a la ley que eximía las hojas políticas de la autorización previa, y fundó entonces (1.° de junio de 1868) La Lanterne (v.), violento «pamphlet» semanal dirigido contra la institución imperial. Acosado por multas y condenas, y desposeído de los derechos civiles y políticos, hubo de emigrar a Bélgica, donde prosiguió la publicación de la hoja mencionada, que difundía clandestinamente por Francia. En 1869 volvió a la patria, fue elegido diputado por París y fundó el periódico La Marseillaise.
La revolución del 4 de septiembre hallóle en la cárcel. Puesto en libertad, llegó a miembro del gobierno de Defensa Nacional, del que luego dimitió. Detenido una vez más, encerrado primeramente en una fortaleza y deportado en 1873 a Nueva Caledonia, evadióse, regresó a Europa y buscó refugio en Ginebra. Gracias a la amnistía de julio de 1880 pudo volver a Francia, donde fundó l’lntransigeant, órgano defensor de los socialistas y radicales. En 1885 fue elegido otra vez diputado por París, cargo que dimitió en 1886. Abiertamente favorable al general Boulanger, siguióle en su huida a Bélgica. Condenado en rebeldía, establecióse en Londres, y desde esta ciudad continuó colaborando en l’lntransigeant. Una nueva amnistía permitióle el regreso a Francia en 1895. Prosiguió sus campañas polémicas, manifestóse contra Dreyfus, y durante los últimos año® de su existencia apoyó el nacionalismo. De su densa producción cabe mencionar los cinco tomos autobiográficos Les aventures de ma vie (1896).