Nació en Urbino el 8 de agosto de 1794 y murió en Florencia el 7 de octubre de 1872. En 1811 ingresó en la Escuela Militar de Parma y en 1813 se trasladó a Roma para estudiar Medicina; allí asistió con particular asiduidad a la clínica del profesor De Matteis. Licenciado en 1816, comenzó a ejercer la profesión en el Lacio y en Campania, regiones donde causaban estragos entonces las fiebres malignas. Esto le dio ocasión para publicar la obra Osservazioni sulle febbri perniciose, que obtuvo notable éxito. A continuación, pudo dar una conferencia en la Academia de los Lincei, que despertó gran interés. Posteriormente fue nombrado profesor de Clínica y Medicina legal en la Universidad de Macerata, ciudad donde desempeñó también los cargos de médico municipal y de director del Hospital Civil. En 1826 publicó el Saggio delle differenze essenziali di alcune malattie, que dividió en dos categorías: de tipo «reumático» y de tipo «séptico».
En 1828 publicó la Patologia induttiva„ en la que pretende demostrar el escaso fundamento del método analítico y su inferioridad con respecto al método del análisis y síntesis inductivos. En 1831 tomó parte en los movimientos en pro de la independencia de Italia; por ello fue excluido de la enseñanza en la Universidad de Macerata. Pero la publicación de sus Lezioni di medicina leíale le dio gran fama. En Florencia escribió las Lezioni sulle malattie nervose; en 1838 reanudó la enseñanza en el Ateneo de Pisa, donde obtuvo primero la cátedra de Medicina legal y luego la de Historia de la Medicina. A continuación, volvió ¡a Florencia como profesor de Historia de la Medicina. Habiendo abandonado la enseñanza en 1860 se dedicó a la composición de su obra más importante, la Historia de la Medicina (v.).
A. Pazzini