Escritor y dibujante catalán. Nació en Barcelona en 1854, murió en la misma ciudad el 18 de julio de 1936. Su obra de escritor es variada y copiosa. Cultivó la poesía lírica, el teatro, la narración, la historieta ilustrada por él mismo y la canción con música propia. En realidad fue un artista independiente, modernista sin afiliarse a los grupos de esta tendencia. Sus mejores aciertos se encuentran en las poesías breves; parte de su producción lírica, como también su estilo de dibujante ilustrador, reflejan cierto germanismo de tono menor; hay asimismo en su obra pinceladas irónicas y una vaga melancolía. Utiliza un lenguaje sencillo y un léxico más bien limitado.
Su teatro es de contornos poco acusados y tiende al cuadro lírico con predilección por los temas marineros. Mestres fue también un distinguido horticultor. En conjunto su obra es interesante y da una nota personal algo al margen del movimiento cultural de la Cataluña de su tiempo. Entre sus libros de poesía (v. Poesías) citaremos Idillis, Balades, Abril, Margaridó, Liliana, Poemes de mar, Avant, Microcosmos, Flors de sang. Este último conmemora el heroísmo del pueblo belga frente a la invasión alemana de 1914, y contiene la célebre poesía No passareu! Entre sus obras teatrales cabe mencionar Picarol, La barca, La presó de Lleida, La sirena, Nit de Reis. Es también copiosa su obra de dibujante humorístico y de ilustrador.