Filósofo y místico arabigoespañol; nació en Murcia en 1216 y murió en La Meca en 1270. De noble familia, estudió ciencias alcoránicas y Filosofía con Ishac Bendaac, y puede considerársele como discípulo de Abenarabi. Joven todavía, se trasladó a Ceuta donde fundó una secta religiosa cuyos componentes, que llamaba «sabinies», practicaban la extrema pobreza vistiendo sólo un manto de lana y una casaca de burda tela y durmiendo por las noches a la intemperie en pueblos y caminos. Pronto los «alfaquíes» condenaron sus doctrinas y aquella manera de vivir tan contraria a las costumbres; y como el anatema fue muy duro, nuestro autor se quedó prácticamente sin seguidores, En busca de un ambiente más propicio, marchó a La Meca, de cuyo emir se hizo discípulo.
Allí escribió gran parte de sus obras y redactó el documento por el cual los jerifes reconocían la soberanía del sultán de Ifriquía, Almostánsir, sobre la ciudad santa. Su obra capital es Cuestiones Sicilianas (v.), escrita expresamente para el emperador de Sicilia Federico II en contestación a ciertas preguntas sobre temas filosóficos y religiosos; el contenido deriva de Aristóteles y Platón, pero vistos a través de los comentaristas musulmanes. Murió, según parece, a consecuencia de haberse abierto él mismo las venas.
J. R. Manent